martes, 24 de mayo de 2016

PROYECTO 4 QUINTO BIMESTRE

Mediados del Siglo XIX a 1918. Primera parte


Este proyecto se realizará de manera individual Fecha de entrega 25 de mayo del 2016 a mano en hojas blancas. Para realizarlo deberás consultar la información de tu libro de texto, observar los vídeos en clase o consultar la información en Internet.

Observa los siguientes vídeos






Con la información obtenida deberás completar los cuadros "Cuadro del tiempo" "Siglo de caudillos"  y responder las preguntas de reflexión
 Cuadro del Tiempo
Mediados del Siglo XIX a 1918

¿Cuándo?
¿Qué?
¿Quién? Personaje(s) principales
¿Dónde?


James Watt


1776

Thomas Jefferson
Congreso de USA

Alrededor de 1800


Alexander Volta



Faraday


Declaración de Independencia del Estado de Texas




Samuel Morse


Rendición de México ante Estados Unidos. Pérdida de la mitad del territorio Nacional




Mathew Perry

1861

Benito Juárez
México

Invasión francesa. Llegada del Emperador Maximiliano de Habsburgo, impuesto por Napoleón III.



Abolición de la esclavitud en la totalidad del territorio norteamericano. Asesinato de Abraham Lincoln



Fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo


1869-1890
Unificación política de Japón



Se abre el canal de Suez




Alexander Graham Bell


Primer mensaje inalámbrico


1905


Rusia

Se concluye el canal de Panamá



Siglo de Caudillos

¿Cuándo?
¿Quién?
¿Dónde?


México


Argentina


Chile


Paraguay


República de la Gran Colombia

Preguntas de reflexión:
  1. ¿Por qué necesitaban las potencias europeas encontrar nuevos mercados para sus productos?
  2. ¿Por qué estuvo Japón, durante tanto tiempo, aislado del resto del mundo?
  3. ¿Cuáles eran algunos de los obstáculos para consolidar las nuevas naciones iberoamericanas?
  4. ¿Quiénes bloquearon los esfuerzos de los españoles de apoderarse nuevamente de los países latinoamericanos? ¿Por qué?
  5. ¿Qué es el neocolonialismo?
  6. Se cree que  la llegada de los puritanos a poblar el territorio de Norteamérica, así como el triunfo de las colonias industriales del norte durante la guerra civil americana, fueron determinantes para hacer de Estados Unidos de América uno de los países más poderosos del mundo. ¿Estás de acuerdo con esta idea? ¿Por qué sí o no?
Para responder a las dos preguntas de investigación, deberás buscar información en medios impresos o digitales, que sean confiables recuerda mencionarlas en las referencias.

Preguntas de investigación: Deberás consultar por lo menos tres fuentes confiables para responder a estas dos preguntas, y citarlas adecuadamente al final de tu proyecto.
  1. ¿Quién era la loca de Miramar? ¿Realmente estaba loca? ¿Por qué sí o no?
  2. ¿Qué pasó con la pierna de Santa Anna? Explica:


No olvides incluir en tu proyecto la introducción y las conclusiones (media cuartilla mínimo para cada uno) En la introducción, explica qué es lo que vas a hacer en el proyecto y por qué consideras que es importante. En las conclusiones, menciona qué cosas te parecieron más interesantes en los temas estudiados, cómo crees que influenciaron al mundo y por qué. ¿Qué cosas no sabías, y ahora sabes? ¿Cómo cambiará este nuevo conocimiento tu visión del mundo que te rodea?

viernes, 13 de mayo de 2016

TRABAJO PARA OBTENER HASTA DOS PUNTOS ADICIONALES EN EL QUINTO BIMESTRE

LECTURA DEL LIBRO LOS MISERABLES
FECHA DE ENTREGA: 3 DE JUNIO DEL 2016
A MANO EN HOJAS BLANCAS

Después de leer la novela “Los Miserables” de Víctor Hugo, selecciona a uno de los siguientes personajes para realizar un trabajo de análisis.
Jean Valjean
Cosette
Marius
Javert
Los Thenardier.
Fantine.
Gavroche
Eponine
     Realiza un trabajo de análisis con los siguientes componentes:
a) Portada.
b) Introducción. Media cuartilla, en donde explicas en qué consistirá el trabajo.
c) Desarrollo. Mínimo dos cuartillas, en donde realizas el análisis del personaje elegido. En el texto, deberás responder a las siguientes preguntas guía:
     + Narra brevemente la historia desde la perspectiva del personaje elegido. ¿Cómo contarías la historia desde su punto de vista?
     + ¿Cómo es el personaje? ¿Cómo describirías su carácter?
     + Describe alguno de los problemas que tuvo que enfrentar el personaje en la novela, y cómo lo resolvió. ¿Harías tú lo mismo si estuvieras en su lugar? ¿Por qué sí o no? ¿De qué otra manera habría podido actuar?
     + ¿Cómo era la vida de este personaje en la novela? ¿Cómo se compara con la vida de otros personajes?

d) Conclusiones. En media cuartilla como mínimo, desarrolla tus conclusiones personales sobre este trabajo. ¿Qué aprendiste? ¿Qué te gustó o disgustó de la novela? ¿Cuál es tu opinión personal sobre el personaje que elegiste? ¿Por qué lo elegiste?



PROYECTO 3 QUINTO BIMESTRE

NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO

Para realizar este proyecto podrás organizarte por parejas o trabajar individualmente
FECHA DE ENTREGA MIÉRCOLES 18 DE MAYO DEL 2016.

Deberás completar la información del cuadro comparativo para ello podrás consultar la información en tu libro de texto, observar los vídeos o consultar en Internet la información faltante.

Cuadro Comparativo: “Neoclasicismo y Romanticismo”

Características principales                               Neoclasicismo                          Romanticismo                                                    
¿Qué pretendían los artistas
de estas corrientes? ¿Cómo era su arte?



¿A qué se oponía?



Marco temporal: ¿Cuándo surgió?





Marco espacial: ¿En dónde surgió?


Menciona por lo menos cinco ejemplos
de artistas de cada corriente. Puedes
nombrar personajes importantes en la
}Pintura,  la Literatura, la Arquitectura,
la Escultura y/o la Música.




https://www.youtube.com/watch?v=AFP-sQrBzdY&feature=player_embedded
https://www.youtube.com/watch?v=CzNcHdtG5OU&feature=player_embedded
https://www.youtube.com/watch?v=f4Vzl5jKUno&feature=player_embedded
https://www.youtube.com/watch?v=O5C3nIxYBRM&feature=player_embedded
http://www.claseshistoria.com/glosario/doctrinamonroe.htm
http://www.valledefiladelfia.net/uploads/5/0/7/0/50703279/los_miserables.pdf

La segunda parte del proyecto consiste en elaborar un libro infantil, dirigido a niños de 5-7 años sobre alguno de los siguientes temas:
Biografía y obra de Goya
Los Miserables, de Victor Hugo
Biografía de Simón Bolívar
La Doctrina Monroe
Un libro infantil para niños de 5 a 7 años se caracteriza por tener una cantidad limitada de texto y muchas ilustraciones. Debe presentar la información en un lenguaje entendible para los niños. Deberá constar de portada, en donde mencionarán el título del libro y el nombre de sus autores. Si ustedes realizan sus propias ilustraciones, mencionar el nombre del autor. Si toman las ilustraciones de otras fuentes, mencionarlas al final del libro.  El contenido del libro debe tener por lo menos 6 páginas con texto e ilustración sin contar caratula y referencias


domingo, 8 de mayo de 2016

PROYECTO 2 QUINTO BIMESTRE

"MOVIMIENTOS SOCIALES DE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII A MEDIADOS DEL SIGLO XIX"



FORMA DE ENTREGA: Entregar un trabajo escrito que incluya la tabla comparativa sobre los movimientos sociales de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX,  por correo electrónico a nicte2209@gmail.com

FECHA DE ENTREGA Miércoles 11 de Mayo del 2016

DESARROLLO: Para este proyecto deberás elaborar una tabla comparativa sobre los movimientos sociales que tuvieron lugar en este periodo de estudio, Tu trabajo debe contar con: portada, introducción (media cuartilla, en donde expliques  por qué es importante conocer los diferentes movimientos sociales de esta época) desarrollo (la tabla comparativa en sí) conclusiones (esta es una de las parte más importantes de tu trabajo En un mínimo de dos cuartillas, elabora un ensayo en donde expliques cuál es la importancia de los movimientos sociales que se dieron en esta época, cómo cambiaron la vida de las personas, cómo nos han afectado, positiva o negativamente, en el mundo actual, qué crees que hubiera sucedido si alguno de estos movimientos no se hubiera dado (siendo muy específico), qué personaje de esta época te pareció más importante y por qué, si tú hubieras vivido en alguno de estos momentos históricos, ¿en cuál te habría gustado participar y por qué? ¿La independencia de las trece colonias, las guerras napoleónicas, la revolución francesa, la revolución industrial? )


Tabla comparativa sobre los principales movimientos sociales de mediados del Siglo XVIII a mediados del Siglo XIX

Descripción
¿Cuándo? Tiempo
¿Dónde? Lugar
¿Quiénes? Personajes
¿Por qué? Causas
Consecuencias
La Independencia de las trece colonias inglesas










La Revolución Francesa











Las guerras napoleónicas










La Revolución Industrial












La formación de la clase obrera y las primeras ideas socialistas













martes, 19 de abril de 2016

PROYECTO 1 QUINTO BIMESTRE


Para elaborar este proyecto deberás elaborar dos carteles acerca de  uno de los temas a escoger:


  • DESPOTISMO ILUSTRADO
Deberás imaginar que se esta haciendo un concurso para nombrar al mejor representante del despotismo ilustrado, los candidatos son: Federico II de Prusia, María Teresa de Austria, Catalina la Grande de Rusia, Carlos III de España y Jose II de Portugal.

El primer cartel es para convocar a este concurso, mencionando a los candidatos pero sobre todo mencionando las principales características de lo que se considera Despotismo Ilustrado.
En el segundo cartel debes mencionar Quién es el mejor déspota ilustrado y por qué.

  • Grandes avances científicos de la Ilustración
Deberás imaginar que se esta haciendo un concurso para escoger al avance más representativo en el aspecto científico de esta época los candidatos son: La enciclopedia, La clasificación científica, El descubrimiento de la célula y Benjamín Franklin y la Electricidad.

En el primer cartel debes mencionar cuáles son los elementos más importantes de la etapa que se conoce como la Ilustración y convocar a este concurso mencionando a los candidatos.

En el segundo cartel debes proclamar para ti el ganador de los candidatos antes mencionados y explicar porqué crees tu que es el mejor avance científico.

El cartel consiste en información visual y tiene poco texto, por ello deberás limitar la información de tu cartel a un máximo de 200 palabras y un  mínimo de 100 palabras. En estas palabras deberás explicar de manera clara y concisa las principales ideas que nos hagan entender lo que se te pide de acuerdo al tema elegido.

Para elaborar tu cartel lo puedes hacer a mano, si lo haces a mano puedes utilizar la técnica que mas te guste; lápiz, acuarela, collage, lápices de colores, pastel, oleo, o lo que consideres que más se te facilita o en computadora utilizando cualquier programa que permita introducir o manipular imágenes


Fecha de entrega 26 de Abril del 2016

martes, 15 de marzo de 2016

TRABAJO PARA OBTENER 1 PUNTO ADICIONAL

TRABAJO PARA OBTENER UN PUNTO ADICIONAL EN EL CUARTO BIMESTRE

La fecha limite de entrega es el Domingo 3 de abril del 2016 a las 11:59 pm. Enviar por correo electrónico a nicte2209@gmail.com

Deberás elaborar una presentación de Power Point en la que deberás incluir:

Caratula
Desarrollo del tema 80% Imagen 20% Texto
Revisar ortografía
Referencias bibliográficas mínimo 3.

Podrás elegir uno de los siguientes temas


EL BARROCO
¿En que consistió el arte barroco?
¿Cuándo surgió el barroco?
¿Porqué surge el barroco?
Características del barroco
   - Arquitectura
   - Escultura
   - Pintura
   - Literatura
Principales representantes
obras más importantes
Obras del barroco en México.



ARTE ISLAMICO
¿En qué consistió el arte islamico?
¿Cuando surgió?
¿Porqué surge el arte islamico?
Principales características
  - Arquitectura
  - Escultua
  - Pintura
  - Literatura
Obras mas importantes
Obras del arte islamico en México

ALGUNOS ENLACES QUE TE PUEDEN SERVIR:

http://www.arteguias.com/barroco.htm
http://www.historiadelarte.us/islam/huella-del-islam/

CUESTIONARIO

TRABAJO CUESTIONARIO

Este trabajo es INDIVIDUAL.
Deberás entregarlo por correo electrónico a nicte2209@gmail.com a más tardar el día 3 de abril del 2016 a las 11:59 pm.
Deberás incluir:
                             Caratula
                             Preguntas y respuestas
                             Revisar tu ortografía.
                             Usar Word


  1. ¿De quienes eran grandes admiradores los humanistas?
  2. ¿Cuál fue el rompimiento ideológico más importante entre la Edad Media y el Renacimiento?
  3. Autor de “Elogio a la Locura”.
  4. ¿Qué criticaba y qué defendía esta obra?
  5. Autor de la frase “El fin justifica los medios”
  6. ¿A quién se atribuye la invención de la imprenta?
  7. ¿Qué fue la Reforma protestante?
  8. ¿Quién comenzó, con sus 95 tesis, la Reforma protestante, y en qué año?
  9. ¿Qué era la venta de indulgencias?
  10. ¿En qué año se excomulgó a Lutero?
  11. ¿Cuál es el nombre del Rey que fundó la Iglesia Anglicana en Inglaterra?
  12. ¿Cómo se les llamaba también a los protestantes?
  13. ¿Qué pasó en la Noche de San Bartolomé?
  14. ¿Cómo se terminó la Guerra de los Treinta Años?
  15. ¿Quién convocó al Concilio de Trento?
  16. ¿Por qué se le llamaba así?
  17. ¿Qué es el celibato?
  18. ¿Por qué estaba enojado el Rey Felipe II de España con la Reina Isabel I de Inglaterra?
  19. ¿Quién venció a “La Armada Invencible”?
  20. ¿A quienes se les llamaba “cabezas redondas” y por qué?
  21. ¿Quiénes apoyaron a Cristóbal Colón para su viaje de exploración en 1492?
  22. ¿Cuál es el nombre del Papa que fungió como juez entre España y Portugal en sus conflictos por la posesión de las tierras de América?
  23. ¿Qué es una bula papal?
  24. ¿Cómo se llamó el Tratado por medio del cual España y Portugal se dividieron las Tierras de América?
  25. ¿Qué clases sociales existían en las colonias españolas?
  26. ¿Quiénes eran los criollos?
  27. ¿Por qué se dice que el comercio de las colonias con España era monopólico?
  28. ¿Cuál era la principal actividad económica de las colonias?
  29. ¿Cuántas colonias fundaron los ingleses en lo que hoy es el territorio de Estados Unidos?
  30. ¿Cómo era la situación de vida de los esclavos?
  31. ¿En qué año se prohibió la importación de esclavos en Estados Unidos?
  32. ¿Qué leyenda tenían los indígenas peruanos en la época de la colonia?
  33. ¿Qué otros países, además de España y Portugal, fundaron colonias en América?
  34. Menciona dos obras de Leonardo Da Vinci.
  35. Menciona dos obras de Miguel Angel.
  36. La tendencia de esta corriente artística es la exageración y la ostentación.
  37. Menciona por lo menos una característica y un ejemplo del arte islámico.
  38. ¿Cómo llamaron los Aztecas a la ciudad que construyeron sobre la Isla más grande del Lago de Texcoco?
  39. ¿Cuál era la señal que ellos reconocieron para encontrar el lugar donde habrían de fundar su ciudad?
  40. ¿Cuál fue el principal problema para construir la ciudad, y cómo lo resolvieron?
  41. ¿Cuáles fueron las tres culturas que dieron origen a la civilización Inca?
  42. ¿Cuál es el significado del nombre de la ciudad de Cuzco?
  43. ¿Cuál era el idioma de los Incas?
  44. ¿En qué año se fundó la ciudad de Lima, en Perú?
  45. Entre 1450 y 1650 se dieron varios descubrimientos científicos: menciona algún avance en la medicina de esta época.
  46. ¿Por qué tuvo que presentarse Galileo Galilei ante la Inquisición?
  47. Menciona algún avance de la cartografía en este periodo:
  48. ¿Cuál crees que sea el personaje más admirable entre los que estudiamos en este proyecto? ¿Por qué?
  49. ¿Cuál crees que sea el personaje más deplorable entre los que estudiamos en este proyecto? ¿Por qué?
  50. ¿Qué tema, entre los que estudiamos en este proyecto, te llamó más la atención, y por qué?

ENLACES DE VIDEOS  QUE TE PUEDEN SERVIR PARA RESPONDER TUS PREGUNTAS:

https://www.youtube.com/watch?v=5RHI-fFBSy0&feature=player_embedded

https://www.youtube.com/watch?v=MyWZIU2YWRY&feature=player_embedded

https://www.youtube.com/watch?v=IFtykNN4cYE&feature=player_embedded

https://www.youtube.com/watch?v=kxZMf4mui4E&feature=player_embedded

https://www.youtube.com/watch?v=ct5BCoWigMM&feature=player_embedded